Enfermedades que se pueden tratar con la cámara hiperbárica
En la 10ª Conferencia Europea de Consenso sobre Medicina Hiperbárica se fijaron las indicaciones aceptadas y no aceptadas para el tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica (HBOT).
En este artículo queremos recordar las recomendaciones de la 10ª Conferencia Europea de Consenso sobre Medicina Hiperbárica. Este evento, que reunió a expertos de toda Europa y otros paises, se centró en revisar las indicaciones clínicas aceptadas y no aceptadas para el tratamiento en cámaras hiperbáricas.
Indicaciones clínicas aceptadas
Las indicaciones aceptadas se clasificaron en tres tipos, basadas en la solidez de la evidencia disponible:
Tipo 1 (Fuertemente Recomendado):
- Intoxicación por monóxido de carbono.
- Fracturas abiertas con lesiones por aplastamiento.
- Osteorradionecrosis de la mandíbula.
- Lesiones por descompresión.
- Embolia gaseosa arterial.
- Infecciones bacterianas anaeróbicas o mixtas.
- Sordera súbita.
Tipo 2 (Recomendado):
- Lesiones del pie diabético.
- Necrosis de la cabeza femoral.
- Injertos de piel y colgajos comprometidos.
- Oclusión de la arteria central de la retina.
- Lesiones radioinducidas de tejidos blandos.
- Úlceras isquémicas.
- Osteomielitis crónica refractaria.
- Quemaduras de segundo grado.
Tipo 3 (Opcional):
- Lesiones cerebrales traumáticas (TBI) y accidente cerebrovascular crónico en pacientes seleccionados.
- Lesiones radioinducidas de laringe y del sistema nervioso central.
- Síndrome de reperfusión post-procedimiento vascular.
- Reimplantación de extremidades.
- Anemia de células falciformes.
- Cistitis intersticial.
Indicaciones clínicas no aceptadas
Debido a la baja calidad de la evidencia, no se recomiendan las siguientes condiciones para HBOT:
- Mediastinitis post-esternotomía.
- Otitis externa maligna.
- Infarto agudo de miocardio.
- Retinitis pigmentosa.
- Parálisis facial (de Bell).
Condiciones para las cuales HBOT no está indicada
Se desaconseja el uso de HBOT en las siguientes condiciones debido a la falta de efectividad clínica:
- Trastornos del espectro autista.
- Insuficiencia placentaria.
- Esclerosis múltiple.
- Parálisis cerebral.
- Tinnitus.
- Fase aguda del accidente cerebrovascular.
- Editar Columna
- Editar Encabezado
Descarga Gratis la Guía de la Medicina Hiperbárica para pacientes
Una herramienta informativa tanto para pacientes como para profesionales médicos, con el objetivo informa sobre los beneficios y evidencia científica de la medicina hiperbárica.
Importancia de la prescripción médica y el personal especializado
La oxigenoterapia hiperbárica debe administrarse bajo prescripción médica y supervisión de profesionales especializados en el manejo de cámara hiperbárica. Esto es crucial para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento. Es fundamental realizar una evaluación médica exhaustiva antes de comenzar el tratamiento para determinar la aptitud del paciente y detectar posibles contraindicaciones.
Durante el tratamiento se debe monitorear continuamente al paciente para identificar cualquier complicación. Los operadores de cámaras hiperbáricas deben estar especialmente formados en el manejo de estos dispositivos y en la respuesta ante emergencias, garantizando así un uso seguro y eficaz del equipo y la atención adecuada durante toda la sesión.
La 10ª Conferencia Europea de Consenso sobre Medicina Hiperbárica ha proporcionado una guía integral sobre las indicaciones clínicas aceptadas y no aceptadas para la oxigenoterapia hiperbárica. Es fundamental seguir estas recomendaciones basadas en evidencia para asegurar el mejor cuidado y resultados para los pacientes. La oxigenoterapia hiperbárica, realizada correctamente y con las precauciones adecuadas, puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, ofreciendo una opción terapéutica valiosa en diversas condiciones médicas.
Referencia del artículo: Daniel Mathieu, Alessandro Marroni, y Jacek Kot. Diving and Hyperbaric Medicine. Marzo 2017; 47(1): 24-32.
Entradas recientes
«¿Es el tratamiento en cámara hiperbárica adecuado para mí?»
Descarga la Guía de la Medicina Hiperbárica
Una herramienta informativa tanto para pacientes como para profesionales médicos, con el objetivo de informar sobre los beneficios y evidencia científica de la medicina hiperbárica.