Con la segunda máquina, el sistema público sanitario valenciano consolida la Unidad de Terapéutica Hiperbárica.
Colaboración mantenida entre el Hospital Provincial y el Hospital General de Castellón.
La primera cámara hiperbárica instalada en un hospital público de Castellón lleva prestando sus servicios desde 2001. Con esta segunda máquina, el sistema público sanitario valenciano consolida la Unidad de Terapéutica Hiperbárica en sus centros médicos.
Ya está en marcha la cámara hiperbárica de la seguridad social del Hospital Provincial de Castellón.
A principios del año pasado se conocía la intención de dedicar parte del presupuesto a la instalación de una cámara hiperbárica de la seguridad social dentro de este centro hospitalario. Efectivamente y según las previsiones, la segunda cámara hiperbárica de la seguridad social de Castellón ya se encuentra instalada y en funcionamiento.
Este camino comienza con la estrecha colaboración mantenida entre el Hospital Provincial y el Hospital General de Castellón, este último en posesión de una cámara hiperbárica de la seguridad social desde hace años.
Tratamiento combinado de de radioterapia y oxigenoterapia.
Ambos hospitales apuestan por el tratamiento combinado de radioterapia y oxigenoterapia, por ello aunaron esfuerzos para garantizar este tratamiento de la forma más adecuada a los pacientes oncológicos.
Los tumores hipóxicos se vuelven más sensibles a la radiación tras una sesión en cámara hiperbárica por la seguridad social, de este modo, se obtiene una mejor respuesta al tratamiento.
El uso de la cámara hiperbárica de la seguridad social no es ajeno al tratamiento en pacientes oncológicos, las lesiones provocadas por la radioterapia se llevan tratando con oxígeno hiperbárico desde hace mucho tiempo.
Algo más reciente es su uso previo a la radiación, sobre todo en el caso de tumores hipóxicos, que normalmente responden muy mal al tratamiento con radioterapia.
Rindiéndose a la evidencia, el Hospital Provincial decide instalar su propia cámara hiperbárica de la seguridad social en España. Una cámara multiplaza con capacidad para tratar hasta ocho pacientes a la vez.
Desde los Hospitales de Castellón, tanto el Hospital General como el Provincial, se afianza el uso de la cámara hiperbárica de la seguridad social como potenciador y coadyuvante en el tratamiento de pacientes oncológicos, favoreciendo su respuesta y minimizando los efectos secundarios.
Pacientes con tumores hipóxicos.
De este modo, los pacientes afectados con tumores hipóxicos tienen una alternativa de tratamiento conservadora frente a la cirugía, la Medicina Hiperbárica.
La información proporcionada por el Instituto de Medicina Hiperbárica no constituye una recomendación médica. Está destinado únicamente a fines informativos y educativos. Consulte con su propio médico para obtener una evaluación médica detallada de sus necesidades y recomendaciones de salud personales y específicas.
Entradas recientes
«¿Es el tratamiento en cámara hiperbárica adecuado para mí?»
Descarga la Guía de la Medicina Hiperbárica
Una herramienta informativa tanto para pacientes como para profesionales médicos, con el objetivo informa sobre los beneficios y evidencia científica de la medicina hiperbárica.